Favor dar: clik a estos links para poder ver los videos.
Luego de verlo deberan responder a los siguientes indicadores.
Video 1:
http://www.youtube.com/watch?v=xuUNw4EEu8k
Video: 2
http://www.youtube.com/watch?v=pR8o1TR5M0U&feature=related
Video 3
http://www.youtube.com/watch?v=lw79JALLyuM&feature=related
Preguntas para los integrantes de los grupos 1,2,3, y 4.
1-¿ Indique según su conocimiento; como implementaría en República Dominicana el Turismo de Negocios?
2-¿ Desarrolle un formato facil de implementar Cluster de Turismo de Negocios en República Dominicana?
3-¿ Cual es su opinión sobre el Turismo de Negocios de Mexico y Colombia en los siguientes factores: organizacion de las actividades, patrimonios culturales, desarrollo de estratégias, de cada país.?
1- Creo que es interesante saber que la Republica Dominicana no cuenta con una tecnologia adecuada para el turismo de negocios ,pero algo que yo desarrollaria para la implementacion del turismo de negocios es la union entre las diversas empresas dedicada al turismo de negocios con el estado para a si crear lugares mas adecuado para la realizaciones de negocios turisticos en la Republica dominicana
ResponderEliminarComo haria la union. que acciones haria. Odalis
Eliminarsegún mi conocimiento y lo que interprete del vídeo,los que nos hace falta es capacitar a nuestros bachilleres para que cuando vayan a sus estudios superiores tengan la base o conocimiento de lo que es el turismo.Debemos capacitar a nuestros profesionales,que conozcan el área y sobre todo que estén expuestos al cambio.En la república dominicana lo que necesitamos es dinamizar la promoción,implementar vías para estimular y fortalecer las instituciones turísticas,aumentar nuestras ofertas,algo muy importante incorporar la tecnología y renovar nuestra visión es decir,vernos como un país experto en el turismo de negocios.No solo vender un turismo de arena,sol y playa sino que aumentemos el desarrollo de los sectores,es decir crecer en el turismo interno o nacional.Implementando estas estrategias nos podríamos posicionar como una ciudad estratégica en el área de turismo de negocios.
ResponderEliminar1- Invirtiendo en la contruccion de centros de convenciones de gran capacidad,ya sea para eventos regionale, nacionales e internacionales para la realizacion de ferias,congresos y convenciones, en vista de que nuestra principal debilidad para ejercer la actividad de turismo de negocios de forma sostenible, es nuestra falta de los mismos, dotandolos de las comodidades,la tecnologia y el confort demandante de dicha area.
ResponderEliminaragregando a esto la explotacion de todo el potencial del turismo cultural y la gran gama gastronomica que poseemos, complementandolo con la capacitacion de nuestro personal para fortalecer el servicio ofrecido.
EliminarComo haria la incorporacion de su idea con ejemplo. Magdalena
ResponderEliminarLo que haría,a nivel general es mostrar o dar a conocer a todos lo que es el turismo de negocios,nosotros como país debemos conocer el concepto...un ejemplo seria nuestro caso particular como estudiantes de la universidad dominicana O y M siendo nosotros casi licenciados nunca vimos una materia especifica que nos hablara de lo que es el turismo de negocios,lo que indica que necesitamos a nivel nacional una mejor preparación tanto a nivel técnico como a nivel profesional.Siento que para ser los expertos en turismo debemos tener conocimiento de todas las áreas y así podríamos hacer del turismo de negocios una fuente importante para nuestro país.
Eliminargrupo no.1
ResponderEliminarpregunta.1
Buen Día... República Dominicana tiene el privilegio de la localización geográfica que posee, el cual tiene una gran diversidad de atractivos turísticos, pienso que lo que nos faltaría para estar bien dotado en el turismo de negocios seria la implementación de nuevos salones para realizar eventos como convenciones, congresos, etc., los cuales deberían de estar capacitados para recibir una cantidad aproximada de 10,000 personas, debe de estar en una buena localización, con comodidad, confort, tecnología de punta, y que se le brinde un buen servicio a las personas que asistan a los eventos que se realicen en el mismo.
Grupo 3
ResponderEliminarPregunta 1
1-A través de la creación de empresas especializadas en turismo de negocios. Empresas que atiendan a la solicitud este sector en específico; ya sea: alojamiento, operadores de congresos, traductores entre muchos más.
2-Con la creación de una infraestructura (centro de convenciones) adecuada para facilitar la realización plena de este tipo de turismo (convenciones,conferias,ferias).
grupo no.1
ResponderEliminarpregunta.1
Buen dia... segun lo que he podido leer y investigar implementaria lo que se hace en las grandes ciudades de establecer un centro de convenccion como por ejemplo lo tiene mexico en el Estado de Morelo, porque pude notar que por su buena ubicacion geograficamente le ayuda a tener un buen turismo de negocio. aqui implementaria centro de convenccion capacitado en tecnologia, tamano, y una buena ubicacion que atraiga a las empresas nacionales e internaciones a disfrutar de nuestros servicios como empresa. ofreciendo capacidad para montar en dicha empresa eventos como; ferias exposiciones , seminarios,etc
Republica Dominicana es rica en belleza naturales se caracteriza por su lugares turistico, lo que hay es que destacarlos, dar a conocer todas las maravillas de nuestro pais, mediantes grandes evectos y publicidades internacionales que motiven a todos los turistas a venir a explotar nuestro pais,ya sea a vacacionar, a negociar, al disfrute de nuestras tierras.
ResponderEliminarGrupo 3
ResponderEliminarPregunta 1
La primera estrategia consiste en preparar nuestro país con las herramientas necesarias para poder recibir a todo tipo de público que desee realizar turismo de negocios, con salones preparados con tecnología de ultima y centros de convenciones con capacidad ilimitada.
Tomar medidas que faciliten y agilicen los procesos de viaje para que así el turista pueda acceder a nuestro país por vías más rápidas, sin procesos burocráticos.
Ubicando los principales países que realizan este tipo de turismo y crear propuestas que los atraigan.
1.Implementaría el turismo de negocios en Rep. Dom. Creando un centro de convenciones para hacer eventos y que este tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas y de esta forma atraer más turistas al país. Otro factor que implementaría es la publicidad, con anuncios televisivos en donde se promueva el turismo de negocios con ofertas turísticas llamativas y satisfactorias a fin de que los clientes lleguen a nuestro destino y puedan realizar sus actividades de negocios pero de igual forma tengan una estadía agradable y segura.
ResponderEliminar2.Implementaría el Cluster turístico buscando diferentes empresas que se dedique a la actividad turística como serian hoteles, agencias de viajes, empresas gastronómicas y de transporte para crear un ambiente de negocios promoviendo nuestra cultura, generando nuevos negocios con los diferentes conocimientos que estas aportan y de esta forma mejorar la competitividad del turismo empresarial en nuestro país.
3. En lo que pude investigar Colombia en los últimos años ha tenido un gran desarrollo en turismo de negocios en la realización de congresos y seminarios, etc. Colombia tiene una riqueza cultural se destaca por mantener y preservar sus antepasados. Una de las estrategias que Colombia implementa es aumentar el gasto del turista que va a hacer negocios, también buscan como poder hacer grandes congresos internacionales, congresos gremiales, corporativos y los viajes de incentivos. Asimismo Colombia tiene una estrategia específica que es aumentar el número de paradas de cruceros y aumentar las posibilidades de que embarquen pasajeros en el país para así aumentar el turismo de negocios.
En México una de sus estrategias es crear más destinos turísticos e incrementar infraestructura turística en diversos estados su país ya que se han dado cuenta del potencial económico de esta actividad. El turismo de negocios en Mexico es de vital importancia y esta regula la demanda turística, mejora la ocupación en sus temporadas bajas.
Grupo 2. Pregunta 1.
ResponderEliminarEl ingreso de turistas por motivos de negocios ha crecido considerablemente los últimos años en República Dominicana. Para implementar el turismo de negocios en el país podríamos construir centros de convenciones con mas capacidad de personas, también diseñar paquetes turísticos donde se destaquen los centros de convenciones y de este modo poder llamar la atención de los ejecutivos.
GRUPO #2
ResponderEliminarPregunta 1, respuesta.
La REP.DOM no cuenta con grandes avances en cierta parte sobre el turismo de negocios, pero pienso que si se logra diseñar un plan de implementacion para el desarrollo turistico, que ayude a incrementar la eficiencia en cuanto a los salones convencionales que satisfaga las necesidades de los clientes,(construyendo mas o un mejor salon que cuente con gran cabidad)podria lograrse.
una estrategia para colocarnos en un nivel superior del turismo de negocios seria: prolongar los horarios de check-in y check-out para que los huesped de negocios amplien su estancia antes y despues de sus encuentros profesionales.
otra seria ofrecer habitaciones de clase de negocios, equipadas con las herramientas necesarias para el confort del huesped, por ejemplo: acceso a internet, iluminacion adecuada, aparatos de fax privados, espacio de trabajo y conecciones para transmision de datos.
vamos a crear una empresa que se especialice en sonar por nuestros turistas,este celebrar bodas, cumpleanos y cualquier evento en nuestras playas.
ResponderEliminarofreciendo una calidad unica. no importa de donde eres, hacemos tu suenos realidad.
2-Es muy importante ver como cada uno de los entrevistado hablaba sobre como luchar por el bien comun dentro de sector turismo de negocios.Algo que en la Republica dominicana el sector turistico puede poner practica una organizacion con la union de todos empresarios para luchar por el bien de todos el sector promoviendo y desarollando las misma calidad en los servicios ofrecer mismo destino y desarrollar la calidad del servicios humano ,motivar a nuevo empresarios aportar para la mejora del sector turismo de negocios ya que todos los sectores de una manera u otra pueden ayudar a desarrollarel cluster de turismo de negocios
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con mi compañera Rosa Gissel, a pesar de que se deben de crear en nuestro país centros mas extensos, la tecnología debe de estar integrada para poder facilitar el manejo de esta, dentro de estos salones podríamos integrar proyectores, Wifi para el uso de laptos, entre otras tecnologías que serian de vital importancia para la realización de eventos.
ResponderEliminarLo principal es saber que es un cluster.Este lo podemos definir como la construcción de una agrupación empresarial,institucional y social para que las actividades progresen bajo los mejores estándares internacionales. Un formato para implementar cluster de turismo en la república dominicana seria,a conglomerar las diferentes empresas dedicadas al turismo buscando la colaboración para el alcance de un propósito en común entre la masa empresarial turística y no vendernos como un hotel a nivel internacional sino como una asociación ,entidad o lo que es conocido como un cluster.Algo que nos ayudaría como cluster de turismo de negocios seria contar con empresas de otras áreas para apoyar nuestro crecimiento y fortalecernos mas como cluster. Debemos mejorar nuestra competitividad en el área de turismo de negocios hablando a nivel internacional. Debemos basarnos en cuales serán los sectores de apoyo y que poder de negociación tendremos con los asociados internos.Debemos ampliar los servicios que ofrecemos y adecuar el turismo de negocios como un departamento mas en cada hotel en la república dominicana.Nosotros debemos crecer a nivel de tecnología para darnos a conocer a nivel general fuera de nuestro país.
ResponderEliminargrupo2:1) Y que ademas de la creación de las infraestructura que vallan acorde y que cuenten con los equipos necesarios para suministrar un excelente servicio en el turismo de negocios. creo que la buena distribución de los recursos del estado pensando en este proyecto pueden dar un mejor desarrollo al mismo.
ResponderEliminar2- como pudimos ver que el cluster de turismo es una política publica y que el desarrollo de esta depende de la aportación del sector empresarial queriendo lograr el desarrollo local a partir de los propios autores locales. Y es como dicen cada uno de los integrantes del adel.:seria para república dominicana tomar experiencias de esos países como canada, España, Chile que crearon condiciones para el desarrollo de las empresas fomentando la industria turística,unidos todos con un mismo lenguaje,misma oferta, gastronomía,lugares claro siempre y cuando con la preservación de los recursos naturales y los aportes necesarios dados por el gobierno la cámara de comercio y demás sectores.
grupo.1
ResponderEliminarpregunta.2
Implementaria el clouster turisticos buscando empresas con el mismo proposito, cadenas de restaurant con comidas autoctonas de buena calidad para dejar en el turista un buen recuerdo de nuestra gastranomia dominicana.
GRUPO #2
ResponderEliminarPREGUNTA 2, RESPUESTA.
Los cluster, en gestion empresarial se aplica a las empresas concentradas en un mismo entorno geografico y que desarrollen una actividad economica similar o sectores relacionados entre si. Con el cluster estas cooperan para mejorar su competitividad y asi alcanzar objetivos comunes. Entonces partiendo de aqui, podriamos lograr una implementacion de cluster de negocios turisticos ofreciendo productos con mayor valor agregado, promoviendo nuestra cultura, no solo enfocado en diversion sino en negocios; que esten destinados a segmentos de mercados con gran poder adquisitivo y que partan de la integracion de la mayoria de los agentes economicos que se relacionen con el turismo.
Respuesta a la maestra Ramy Garcia lo que haría a nivel general es mostrar o dar a conocer a todos lo que es el turismo de negocios,nosotros como país debemos conocer el concepto...un ejemplo seria nuestro caso particular como estudiantes de la universidad O y M nosotros siendo cuasi licenciados nunca vimos una materia especifica que nos hablara de lo que es el turismo de negocios,lo que indica que necesitamos a nivel nacional una mejor preparación tanto a nivel técnico como profesional.siento que nos hace falta tener conocimiento de todas las áreas para ser mejores profesionales ya que eso haría del turismo de negocios una fuente importante para nuestro país.
ResponderEliminarGrupo 2. Pregunta #2
ResponderEliminarPara implementar un cluster de turismo de negocios en la República Dominicana podríamos unir varias empresas turísticas teniendo en cuenta el rol que estas van a desempeñar para mejorar la posición competitiva del turismo en el país, mediante la cooperación y así poder lograr los objetivos comunes.
3)Mi opinión acerca del turismo de negocios en México y Colombia llenaron mis expectativas ya que desconocía de cierta información son dos grandes países donde el turismo de negocios se ha expandido por todas partes,y cuentan con una plataforma de negocios bien equilibrada donde no solo ofrecen alojamiento y negocios sino una solución completa en lo que ha turismo se refiere y mas aun pude ver que en medellin(Colombia) ya no solo hacen énfasis en la salud en el turismo de negocios sino que para el 2016 las metas serian también en naturaleza y cultura
ResponderEliminargrupo#3 pregunta 3
ResponderEliminarMexico: Tiene buena organizacion en sus actividades, cuenta con bellos patrimonios culturales, como el morelos,haciendo del turismo una gran riqueza natural, que permite a sus visitante el disfrute de un hermoso paraiso, cumple con todas las necesidades de la vida moderna, convirtiendose ideal para el turismo empresarial y de ocio.
Estractegicamente cuenta con todo lo que pueda necesitar un ejecutivo, de los mas simple hasta lo mas complejo.
Colombia: Se esta dando a conocer mas, cuenta con bellos valles,es un pais rico en cultura, historia. Estrategicamente cuenta con su naturaleza.
Ambos paises tienen la capacidad de atraer y retener el turismo de negocio en cualquier ambito.
1- según el conocimiento que eh adquirido de turismo de negocio la mejor manera de implementarlo en la republica dominicana es desarrollando talleres y capacitando a los estudiantes de las carreras de turismo, empresarios que puedan aportar como accionista y ver que beneficios les puede otorgar a ellos y al país y crear un centro de convenciones con la capacidad necesaria para desarrollar turismo de negocio porque la Republica Dominicana tiene la mejor Ubicación para realizar Turismo de Negocios.
ResponderEliminar2- El mejor formato que podemos implementar para realizar clúster de turismo de negocio es concentrar instituciones especializadas y complementarlas en las actividades de hotelería, operadores de eventos, agencia de viajes, entre otros, las cuales estarán interactuando entre si creando un clima de negocio en el que todos puedan mejorar su desempeño, rentabilidad y competitividad. Entre estas pueden participar los que son: Hoteles, Restaurantes, Agencia de Viajes, Los operadores de Congresos y Eventos, entidades de promociones, centros de ferias y convenciones y organizaciones tanto públicas como privadas.
3- El turismo de negocio en México a trabajado para crear una gran variedad de destinos turísticos con el propósito de incrementar la demanda turística en diversos puntos de su país ya que se han dado cuenta del potencial económico de esta actividad utilizando sus patrimonios culturales como modelos para que puedan visualizar un paraíso a la hora de ingresar al país. Al contrario de Colombia que se ha desarrollado en turismo de negocio mediante la realización de congresos y seminario. Colombia está implementando aumentar los gastos de los turista que van a realizar negocios, realización de congresos internacionales, viajes de incentivo para aumentar el turismo de negocios
3 grupo 1-Mi opinion Mexico es un pais que cuenta con una buena infraestructura para la organizacion de grandes actividades de negocios turistico, ademas cuenta con un lindo patrimonios culturales de interes turistico ,tambien cuentas con las herramienta necesaria para la realizacion de sus estractegia.Colombia es un pais que quiza no se encuentra bien preparado en infraestructura pero si cuenta con muchos lugares de interes turistico y estractegicamente se esta dando a conocer cada dia mas dentro del sector.
ResponderEliminargrupo.1
ResponderEliminarpregunta.3
colombia esta implementando una formacion turistica donde los estudiantes de medellin como de Santander o de cualquier otra region salgan con la misma formacion y de ese modo las escuelas colombianas puedan competir con las mejores escuelas turisticas del mundo llamese Francia y Espana.
Mexico, es un pais que depende totalmente del turismo por eso hace mucho enfasis en propaganda para fortalecer dicha zonas turisticas.
grupo #3 preg 2, cluster
ResponderEliminarCrear una organizacion turista para todos los profesionales interesado en trabajar en equipo, para vender y dar a conocer nuestros actrativos turistico, llevando nuestra nacion a ser la numero uno a nivel mundial,apotando educacion y nuevos empleos.Ofreciendo seguridad, conocimientos y nuevas experiencias a nuestros turitas.
Respuesta pregunta numero 1. Grupo 4..
ResponderEliminarNuestro pais cuenta con una gran diversidad de lugares turisticos, los cuales podemos aprovechar para convertirlos en zonas de gran auge de turismo de negocios aunado al turismo vacacional. Debemos poner en desarrollo cursos o incluir de forma directa como asignatura el turismo de negocios en las digerentes universidades y desarrolarlos en el ambito profesional y empresarial. Debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda la reunion anual de turismo y las ferias turisticas que se desarrollan en el pais para promocionar un turismo de negocios atractivo para los visitantes. Emplear talleres a las agencias de viajes y tour operadores, al igual que las diferentes organizaciones y empresas dedivadas al turismo. Mejorar la tecnologia y publicidad, de la mano con el Ministerio de Turismo un turismo de negocios atractivo en nuestro pais. Poner en pie este tipo de turismo lograremos ub gran avance en Rep. Dominicana.
Disculpas por no haber aclarado, esta es mi opinion personal. Estoy respondiendo desde mi movil.
EliminarDisculpas por no haber aclarado, esta es mi opinion personal. Estoy respondiendo desde mi movil.
EliminarRespuesta a la pregunta 2
EliminarSegun el video, el cluster de turismo de negocios, ferias y convenciones, se genera por tres grandes pilares con los cuales obtenemos un formato util para el turismo de negocios en Rep. Dominicana: la formacion del talento humano con competencias inernacionales, una plataforma de negocios y el desarrolo de nuevos productos turisticos. Desarrollando estos factores y la union de empresas turisticas, gastronomicas, operadores de eventos y convenciones, transporte especializado, AAVV, logistica y traductores lograremos construir ofertas proactivas para ofrecer soluciones completas.
Respuesta personal pregunta 3
EliminarMexico se ha convertido en un gran punto de encuentro para el turismo de negocios a nivel mundial. Cuenta con grandes patrimonios culturales que embellecen su actividad turistica y de negocios, como es el caso de Cancun y la Riviera Maya. Las actividades son organizadas de manera exhaustiva por las autoridades correspodientes y su estategia es el crecimiento y desarrollo de conocimientos de este tipo de turismo de cada uno de sus integrantes. Mexico ha escalado a posiciones 14 y 27 por el excelente servicio ofrecido. Su meta es ser posicionado entre los mas concurridos para los visitantes que desarrollen sus negocios.
Por su lado Colombia se maneja de forma estrategica de la mano con el cluster de turismo de negocios y su enfoque hacia el sector empresarial internacional. Cuenta con grandes patrimonios culturales y es un pais biodiverso, con un clima altamente potencial para los negocios. Durante el 2011 el 52% de sus visitantes estaban destinados al turismo de negocios. Sus actividades son organizadas de manera tactica y su crecimiento en este tipo de turismo ha sido beneficioso para el pais. Su enfoque a la fecha hasta el 2015 es convertirse en uno de los principales destinos tuisticos de negocios a nivel mundial.
pregunta 3
ResponderEliminarEs un país que se mantiene en constante desarrollo. México cuenta con ciudades ideales para el desarrollo del turismo de negocios: Ciudad grande, Cancún, león, Guadalajara, Morelos, entre otras. La ciudad de México cuenta con fabulosos patrimonios culturales que te permiten visitar lugares de ensueño mientras continúas trabajando. En cuanto a la organización de actividades es cede de importantes ferias, convenciones y congresos; como ejemplo de esto, actualmente esta organizando las Olimpiadas del turismo de reuniones 2012 que comprende la realización de tres eventos internacionales que constituyen un fuerte impulso para el turismo de negocios, esto se convierte en una estrategia para captar los principales países interesados el área.
En cuanto al turismo de negocios en Colombia, en el 2011 más del 50% de los extranjeros llegaron al país con este fin. En los últimos años se ha consolidado como uno de lo destinos de talla mundial, esto ha sido posible por la excelente infraestructura hotelera y los centros de convenciones con estándares internacionales. La principal estrategia que utiliza Colombia es la implementación del clúster también, la implementación de programas de formación turísticos que sean internacionales.
GRUPO #2
ResponderEliminarPREGUNTA 3, RESPUESTA.
MEXICO:
Es uno de los paises que se ha transformado en uno de los mejores destinos, que fisiona la historia, cultura y gastronomia junto a los mejores servicios e infraestructura para los eventos y permite al turista que visita a sus patrimonios conocer mas de su historia.
COLOMBIA:
Ofrece en sus principales cuidades, extraordinarias condiciones para la ejecucion de eventos y viajes de incentivos y cuenta con una moderna infraestructura que avala eventos de calidad.
Colombia se ha convertido en un pais que conquista a millones de viajeros durante el año estableciendose como una de las principales sedes de encuentros de negocios, gracias a los centros de convenciones , facilidades de vias de acceso y bajos costos.
Pregunta 3. Grupo #2
ResponderEliminarMéxico: Tiene una creciente asistencia en el turismo de negocios y un gran crecimiento por la calidad de servicios, comunicación y la diversidad de la oferta turística que dispone, utilizando su patrimonio cultural para llamar la atención de los turistas.
México se ha posicionado considerablemente en los congresos internacionales, contado con instalaciones e infraestructura de clase mundial que compiten frontalmente con los destinos por excelencia para la celebración de congresos internacionales.
Colombia: se ha convertido en unos de los destinos de clase mundial en la realización de congresos, seminarios y viajes de incentivos.Esto es debido a la excelente infraestructura hotelera y de centros de convenciones que se han venido desarrollando en varia ciudades, lo que proporciona un alto nivel de satisfacción entre los visitantes.
después de ver los vídeos nos damos cuenta de que México tiene una diversidad cultural sorprendente;como país posee un gran valor histórico,tienen magnificas haciendas y cuentan con una edificaciones sorprendente. En los hoteles principales de México cuentan con modernas instalaciones(modernos salones y jardines)tiene una tecnología de punta para la mejor organización de actividades tales como:talleres,reuniones y convenciones.Todo lo que ofrece el turismo de museos y arte arqueológico. Medico ha desarrollado y lo sigue haciendo al pasar de los años,en el caso de morelos ciudad de México;en esta ciudad cuentan con hoteles impresionantes y ellos la catalogan como la mejor opción para el turismo de negocios,ellos tendrán la apertura de un nuevo aeropuerto en cuernavaca como una estrategia para hacerles el viaje mas cómodo a quienes visitan MORELOS. En cuanto a Colombia se refiere ellos están mas basados en su crecimiento a nivel internacional por medio de los cluster ...ellos están implementando varias estrategias para su desarrollo y crecimiento basándose en lo que ellos llaman su enorme potencial turístico.En cuanto a patrimonio cultural se refiere cuentan con grandes parques,santuarios etc...
ResponderEliminarestoy de acuerdo con la respuesta de Rosa gissel betancourt a la pregunta numero 3...ya que ella nos menciona el crecimiento notorio del turismo de negocios en ambos países,particularmente la considero muy buena tu respuesta.
ResponderEliminarGrupo 3
ResponderEliminarPregunta 2
1-Identificar la zona donde se desarrollara el clúster. Mi propuesta es la ciudad de santo domingo, porque además de ser nuestra capital, es una urbe bastante industrializada que cuenta con las principales sedes de las empresas ubicadas en el país para el desarrollo del turismo de negocios.
2-Identificar las empresas que pueden ser parte del clúster: Hotel V Centenario, Barceló Lina, Occidental El Embajador entre otros. Procurando la integración de la mayor cantidad de empresas posibles y que los servicios ofrecidos se complementen entre sí.
3-Crear un plan estratégico: Donde se promueva el turismo de negocios nacional e internacional. Buscando que el país se identifique en la ojo exterior como buen candidato para el desarrollo de este turismo.
4-Calendarización del proyecto: Fijar una fecha de lanzamiento de clúster para así dar a conocer que en la ciudad de santo domingo existe un clúster con enfoque a los negocios.
5-Implementación: iniciar a desarrollar en plan de estratégico.
podemos tambien agregar dentro de esos hoteles que no solo sirven para alojamiento, si no tambien para levar acabo importantes actividades de negocios tantos nacionales como internacionales, al Hotel Jaragua, que gracias al teatro ue posee ha sido la cede de grandes presentaciones artisticas, conveciones y ferias, logrando atraer muchos visitantes.
EliminarAsi es lilybeth, el Hotel Jaragua es muy popular y preferido en Santo Domingo , ya que ofrece una combinación única de servicio tradicional y estilo contemporáneo. en lo personal me gustaría poder asistir a un gran evento por ahí. :-)
Eliminarmuy buena participación
EliminarGracias, todos hemos hecho un gran esfuerzo para cumplir con los objetivos que nos planteo desde el inicio.
EliminarGracias!!!!supongo el alago fue para las 3
EliminarPrimera respuesta: uno de los factores que se necesita en R. D. para implementar turismo de negocios y el más importante es construir centros de convenciones y congresos ya que carecemos de centros y lugares de grandes dimensiones. Otro factor es que las empresas de nuestro país ofrezcan diversas formas de como hacer turismo de negocios a las empresas extranjeras, y además siembren la necesidad y curiosidad de querer venir a nuestro país a conocer de nuestras ofertas. Un ejemplo de esto es que el turismo de negocios fue implementado para intercambiar ideas y adquirir nuevos conocimientos con otros empresarios, pero no todo debe ser trabajo, a los empresarios a parte de ofrecerle solo turismo de negocios, se le debe ofrecer el turismo de ocio en conjunto. Se deben laborar paquetes que ofrezcan ambas cosas, así luego del trabajo o de las reuniones, los empresarios podrán desinhibir su mente y disfrutar de unas vacaciones placenteras.
ResponderEliminarSegunda respuesta: un clúster estratégico para R.D. puede ser el que no solo los hoteles y empresas turísticas se unan para trabajar en conjunto, sino que estas se unan también a universidades, instituciones públicas y a otras empresas que no tienen nada que ver con lo que es el turismo, ya que trabajar en equipo solo puede dejar beneficios y ahorrar tiempo para poder implementar otras nuevas estrategias. En el turismo deben existir los negocios, los idiomas, el deporte, la salud, la naturaleza, las tecnologías, etc. Con todos estos factores unidos, el turismo de negocios puede ser una de las mejores actividades con fines de lucro y que pueda ayudar en el desarrollo económico de nuestro país.
Tercera respuesta:
En cuanto a organización de las actividades en México, el turismo de negocios es aun un tema un poco confuso,pero con todo y esto, están tratando de reforzar este tipo de turismo. La organización de las actividades en este país están aumentando cada vez mas ya que en los últimos años se ha situado en el numero 27 de los países que están aumentando las visitas por motivos de negocios.
Colombia: la organización de actividades en este país esta bien posicionada debido a que el 50% de los turistas que visitan dicho país lo hacen por motivos de negocios.
En cuanto a patrimonios culturales:
México cuenta con hermosos patrimonios culturales y estos influyen mucho a la hora de practicar turismo de negocios, porque después d de realizar las reuniones se puedes dar un tours para conocer los diferentes museos y estructuras culturales.
Colombia es uno de los países mas ricos en patrimonios culturales, por lo tanto este factor ayuda mucho al turismo de negocios,ya que no solo se busca el trabajo y es muy importante que un país tenga muchos patrimonios culturales, así llaman mas la atención de los turistas.
En cuanto a desarrollos de estrategias:
México esta trabajando para llegar a ser uno de los países mas visitados por los turistas que viajan con motivos de trabajo fines de ocio.se están esforzando mucho y este es importante para el desarrollo del mismo.
Colombia se ha esforzado trabajando arduamente para llegar al lugar al que se encuentra. Las estrategias utilizadas han sido de gran provecho para este país.
pregunta 2. implementaría cluster de turismo de negocios en República Dominicana, mediante la incorpacion de empresas que sean destinadas al turismo como son los restaurantes, hoteles, agencias de viajes entre otras, ademas promoviendo nuestros atractivos turísticos, es decir, uniendo los sectores ligados al turismo en una misma dirección.
ResponderEliminarpregunta 3.en mi cuanto a mi opinión sobre México y Colombia, pienso que ambos países están bien posicionado en el turismo de negocios, ya que México cuenta con una gran capacidad para recibir grandes congresos, ferias y exposiciones, el turismo ocupa el tercer lugar de importancia debido a la gran variedad de destinos turísticos que este posee, ademas el desarrollo de nuevos productos turísticos en los lugares culturales que destaquen sus encantos turísticos, y Colombia desarrolla sus actividades de diferentes maneras para promocionar el turismo en su país, entre sus patrimonios culturales están las áreas naturales protegidas que destacan sus bellezas naturales,
hay que destacar que México también cuenta con maravillosos patrimonios culturales que atraen la atención del turista.
EliminarRespuesta 2: logrando unir en un mismo objetivo a todos los sectores que integran la actividad turistica, ya sea restauntes, transporte y alojamiento, enfocados en una misma meta, donde se trate estrechamente la coordinacion en la implementacion del proyecto.
ResponderEliminarRespuesta 3: Gracias a que MEXICO cuenta con una buena planificacion e instalaciones adecuadas para la realizacion de la actividad turistica de negocios, ha podido encaminarse un poco mas dentro de esta zona, complementando con su belleza natural y gran conservacion de sus monumentos y patrimonios historicos; ha desarrollado estrategias que le han servido de mucha ayuda en este sentido, como por ejemplo: la creacion de la oficina convenciones y visitantes.
En cuanto a COLOMBIA ellos se han dado a conocer a nivel mundial como cede importante para la realizacion de actividades de negocios, conservando sus tradiciones y cultura que de una forma u otra se relacionan con el turismo,una de sus estrategias es la ampliacion de su infraestrutura, equipandola con todo lo necesario para el evento que presente realizar.
Grupo3
ResponderEliminarPregunta 2
Los pasos que yo daría para implementar el clúster en la república Dominicana son: realizar un análisis del entorno para identificar los grupos empresariales con los cuales puedo implementar este formato (captar nuevas empresas: hoteles, restaurantes, empresas de transporte..), movilizar a todas las partes interesadas para trabajar con un mismo fin , evaluar los clusters productivos regionales existentes para integrarlos al nuevo plan (en nuestro país ya existen algunas regiones que lo han implementado: Puerto Plata, Samaná, La Altagracia, La Romana, Santo Domingo, Barahona, Pedernales, Constanza, Jarabacoa), y crear una organismo que se dedique especialmente a darle seguimiento a los clúster de turismo de negocios de nuestro país.
He intentado publicarlo, aquí el texto.
EliminarGRUPO #3
Pregunta 1: Para implementar el Turismo de Negocios en la República Dominicana es recomendable realizar un catálogo completo de centros de convenciones y estructuras habilitadas para reuniones de negocios, esto en las zonas turísticas del país, como también presentar a los clientes alrededor del mundo las inversiones de Bienes Raíces en las zonas turísticas dominicanas para eficientizar esta importante rama del turismo.
Pregunta 2: Un formato de Cluster de Turismo de Negocios puede ser un complejo hotelero con áreas de villas privadas, marinas, pista de aterrizaje y sus respectivos Centros de Convenciones, también el área de las villas con terreno disponible para nuevas estructuras para la venta o alquiler futuros.
Pregunta 3: Según el video visto, las actividades de ambos países son organizadas acorde con la efemérides de la zona, los patrimonios culturales son incluidos en las guías turísticas de cada zona, lo cual es común en ambos países; también, el desarrollo de las estrategias es lo distinto en estos países, ya que ambos tienen realidades y recursos turísticos distintos, por ejemplo, en México hay arquitecturas precolombinas muy distintas a las de Colombia, como también la cantidad de sitios arqueológicos.
grupo 4
ResponderEliminar1.Concientisaria a nuestros empresarios explicandoles lo que es el turismo de negocios y sus beneficios, continuaria por buscar en nuestro pais los lugares mas idoneos en los que se pueda invertir( como por ejemplo donde haya el espacio suficiente para construir un lugar acogedor, donde agregaria un salon con pacidad minima de 5,000 personas ya que en la actulidad no hay ningun lugar que tenga esta capacidad en un salon adecuado a este tipo de turismo, con atractivos turisticos obviamente como playas que es nuestro fuerte.
2.Buscar que el Estado Dominicano creara politicas que fomenten el el cluster en nuestro pais lo que obviamente no seria nada facil, ofreceria charlas a nuestros grandes y pequeños empresarios explicando a estos que se beneficiarian mas unificandose para explotar el turismo en nuestro pais que haciendolo de manera independiente. A dichas charlas invitaria a personas influyentes y con basta experiencia en el cluster.
3. Pienso que a nivel organizacional tanto colombia como Mexico se encuentran muy bien estructurados ya que han ido fomentado de forma increible el cluster en el caso de Colombia preparndo a las personas o jovenes que les interesa el turismo como carrera para que ya al salir de bachiller tengan un nivel de preparacion en alguna area del turismo,ademas que ambos paises cuenta con el apoyo del Estado para seguir avanzando en el turismo de negocios relacionado de forma directa con el cluster. y claro como pude observar ambos paises han sabido utilizar estrategias para unificar a sus grandes y pequños empresarios para hacer que el turismos avance de forma positiva en estos.
Publicado
ResponderEliminarDe manera personal quiero dar un agradecimiento formal a nuestra profesora Ramy Garcia ya que hemos obtenido con este metodo una gran conocimiento acerca del turismo de negoios. Espero en un futuro en nuestra universidad se tome en cuenta como asignatura y sea parte del pesum de nuestra carrera. Gracias Mil!!!
ResponderEliminarwow Andres, Dios te escuche. pues en este modulo me pude dar cuenta que estamos escasos de recursos por parte de la uni, aunque no podemos perder las esperanzas de que en un futuro los que vienen detras de nosotros puedan lograrlo y de paso sacarle mas provecho que el juguito que nosotros hemos tenido que sacar. :-)
EliminarEs cierto andres martinez,seria bueno que todo profesional en el área de turismo conozca y maneje el tema...la verdad profesora Ramy García con algunos profesores como usted la universidad O & M seria la mejor en el área turística,Muchas gracias!!!!!
EliminarAmen
Eliminarlo importante es que haya sido de gran provecho para su carrera.
EliminarEs cierto andes martinez,seria bueno que todo profesional en el área de turismo conozca y maneje el tema...la verdad profesora Ramy García con algunos profesores que tenga el manejo que usted tiene la universidad O & m seria la mejor en el área turística,Muchas gracias!!!!!
ResponderEliminarGracias por la oportunidad Ramy, la verdad es que fue algo nuevo para cada uno de nosotros trabajar bajo esta metodología pero en lo personal, me gusto mucho y de paso agradezco la oportunidad de aplicarla para con nosotros. :-)
ResponderEliminarmuy cierto hemos aprendido bastante y algo muy importante es que aprendimos lo que es un blog y hoy podemos hacer uso del mismo...yo siento que con la exposición final logramos todos los objetivos propuestos el primer día de clase.
EliminarEstoy de acuerdo con mis compañeros esto fue algo nuevo,muy bueno y de gran ayuda para cada uno de nosotros. Gracias Profesora Ramy por darnos la oportunidad de conocer algo diferente.
ResponderEliminarGracias a usted profe.
EliminarLa verdad es que esta experiencia me ayudo a sentirme de otra manera y de paso pensar ya como una profesional con los pies bien puestos. Ojala y que con la ayuda y bendición de Dios podamos lograr llenar las expectativas de nuestra profesora Ramy para la exposición final.
ResponderEliminarPregunta 3
ResponderEliminarMéxico
Organización de las actividades:México posee el Manual de Organización y Actividades de Mercadeo de Destinos Turísticos en donde se explican los procedimientos y requisitos necesarios que deberán cumplir los extranjeros no inmigrantes que se internan a territorio nacional para asistir a eventos de turismo de reuniones como:congresos,convenciones,ferias y exposiciones.Para que vean que tan ORGANIZADOS son.
Patrimonios culturales:Con relación a este punto México posee la conexión perfecta entre poder desarrollar turismo negocios disfrutando de las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana y las ciudades coloniales;debido al abanico de posibilidades ofrecidas para el desarrollo de este turismo tipo de turismo.
Desarrollo de estrategias: este país posee oficinas en el exterior enfocada en captar los mercados claves de los Estados Unidos y Canadá y así lograr relacionarse con sus socios comerciales, contar con información fidedigna y actualizada relativa a sus posición en el mercado y tercero tener una visión de largo plazo que les permita reorientar las actividades promocionales rutinarias en las oficinas. Este enfoque tan directo coloca a México entre las primeras cinco regiones del mundo para la realización de congresos y convenciones.
Colombia
Organización de las actividades: en cuanto a este punto Colombia posee el reconocimiento internacional como un país con grandes oportunidades de negocios para multinacionales y la Inversión extranjera directa.Con 16 congresos internacionales y 15 candidaturas más, buscan posicionamiento para convertirse en el destino elegido para la realización de turismo de negocios.
Patrimonios culturales: Una característica que distingue a Colombia es el Paisaje Cultural Cafetero lo cual es un modelo de acción colectiva de desarrollo de patrimonio social único. Esto hace a Colombia el principal exportador de café, promoviendo así la economía y logrando posicionarlo con foco de la inversión nacional e internacional.
Desarrollo de estrategias: en este punto Colombia busca aliarse con países como ecuador ,con esto Colombia busca aventajarse y poseer más mercados .
Cada dia se aprende algo diferente y la verdad es que hemos ha aprendido bastante, con este para mi y se que tambien para mucho de mis compañeros nuevo proyecto de nuestra carrera, el cual sin la iniciativa de usted profesora Ramy, no llegariamos a conocer, gracias por integrarnos y brindarnos la oportunidad. feliz resto del fin de semana para todos!!!
ResponderEliminargracias igual.!!!
Eliminar:) Un paso mas para lograr nuestro trabajo final, esto nos ayudara mucho
EliminarDebo reconocer que he quedado muy complacida con la experiencia y con los conocimientos obtenidos a través de este trabajo. agradezco a Dios, a nuestra profesora y a todos ustedes compañeros por haberme permitido vivir tan grata experiencia!
ResponderEliminar