lunes, 19 de marzo de 2012

Actividades para los integrantes de los grupos 7,8 y 9.



Organizador Profesional de Congresos (OPC). Profesional. Experto.

  • Definición y explicación de quien es el Organizador Profesional de Congresos. Su labor profesional al frente de la preparación y desarrollo de un congreso. La figura del OPC.



Si tenemos que organizar una reunión de pocas personas, puede que podamos hacerlo nosotros mismos con muy poca ayuda profesional exterior e incluso sin ningún tipo de ayuda.
Pero la cosa cambia, cuando la reunión es numerosa, y tenemos que coordinar muchos esfuerzos y actividades, para lo que nos vemos imposibilitados nosotros mismos o nuestro equipo.
En estos casos, podemos recurrir al profesional que se dedica a la organización de congresos.
Conocido por las siglas O.P.C., es la figura del Organizador Profesional de Congresos.
Un organizador profesional de congresos, es una persona especialista en la materia, que organiza reuniones, planifica congresos y se dedica a la creación y desarrollo de este tipo de eventos, así como de las actividades paralelas del mismo.
Un OPC cuenta con relaciones y contactos, con todo tipo de empresas de los más diversos sectores que suelen verse implicadas en la organización de cualquier congreso (agencias de viajes, hoteles, servicios de traductores, azafatas, imprentas, compañías aéreas, de autobuses, alquiler de coches, servicios de catering, etc.).
Para la selección de un buen OPC, hay que contar con un cierto prestigio dentro del sector (ya que hay países que no cuentan con buenos expertos en estos temas, sobre todo los países en vías de desarrollo), y con un buen curriculum vitae, para que el Comité Organizador, que es el encargado de seleccionar a estos profesionales, pueda evaluar de forma positiva a los candidatos a este puesto.
Este comité se basará en al experiencia de los candidatos (que pueden ser personas o empresas de OPC), en la organización de congresos similares al suyo, resultados obtenidos en las organizaciones realizadas por éstos, envergadura de los congresos organizados, cantidad de congresos organizados, etc. y como no, del coste de los servicios de estos profesionales o empresas.
Entre las cualidades que más se suelen valorar a la hora de buscar un buen OPC están:
Habilidad empresarial. Saber moverse con soltura en este medio.
Compromiso. Identificarse con el proyecto y comprometerse a un buen desarrollo del mismo.
Capacidad. Tener la suficiente profesionalidad para poder llevar a cabo todo su cometido dentro de la organización del congreso.
Comunicador. Ser un buen comunicador, "conectar" bien con todos los grupos, coordinadores, medios, etc. que se vean implicados de una u otra manera en la organización y difusión del congreso.
Creativo. Deber tener una mente abierta, creativa que pueda proponer en cualquier momento nuevas ideas y sugerencias para una mejor definición y desarrollo del congreso. El espíritu innovador es muy importante para este tipo de profesionales.
Liderazgo. Coordinar y llevar de "su mano" a muchas personas, departamentos y coordinadores, supone tener unas buenas dotes de mando y buena capacidad de liderazgo.
El OPC seleccionado, deberá establecer todas las relaciones debidas entre los distintos departamentos, comités y coordinadores implicados, para un correcto desarrollo de todas las fases del congreso.
Se deberán determinar de forma clara y precisa, todas las responsabilidades de cada uno de estos grupos implicados, dejando siempre líneas de comunicación abiertas para un correcto flujo de la información entre ellos (direcciones, teléfonos, fax, correos electrónicos, etc.).
El OPC se convierte, de forma casi exclusiva, en el único interlocutor válido para todos los grupos implicados en la organización del congreso. De esta manera se logra una gran coherencia del proyecto evitando posibles errores.
El OPC, por regla general, es el encargado de firmar los contratos necesarios con todas las partes implicadas, especificando de la mejor forma posible las responsabilidades de cada una de las partes.
Nota: estas pregunta es para los integrantes de los grupos 7,8 y 9. 
1-¿ Cuáles son las cualidades de un buen profesional de organización de congresos en el sector Turismo ?
2- Elaboré un CV para presentarlo a un hotel 5 estrella en el área de Profesional de Eventos Turísticos:

11 comentarios:

  1. DANNY Junior grupo 7

    innovación, formación, internacionalización. Creatividad , compresion , motivacion y comunicacion. ya que estos son factores clave en este tipo de organizaciones para poder definir nuevas respuestas a los cambios de tendencias y a los nuevos entornos y demandas del mercado. Estas empresas requieren profesionales con fuertes habilidades que mantengan la preparacion y desarrollo del congreso.

    ResponderEliminar
  2. Realmente leyendo mas sobre la organizacion planeacion y coordinacion de eventos, congresos, seminarios y demas reuniones sociales nos damos cuenta que tenemos que llevar en cuenta para que todo salga bien un congreso mal planeado mal termina gracias por asignarnos dicha tarea para este grupo 9 ha servido para ampliar nuestros conocimientos que se quedaron enfocados a montajes en aula.

    ResponderEliminar
  3. Cuáles son las cualidades de un buen profesional de organización de congresos en el sector Turismo?
    Las cualidades que debe poseer un profesional son las sigts:

     Tener habilidad Empresarial para percibir con detalle todos los elementos económicos, políticos, sociales y de otra índole, que intervengan en la realización de un evento.
     Estar consciente de la significativa inversión de tiempo, dinero y recursos humanos que presenta la realización de un evento para la asociación o empresa, así como para los delegados asistentes a la reunión.
     Tener siempre una actitud positiva, afrontar las situaciones que se presenten y tomar las medidas necesarias sin afectar a terceros.
     Ganarse el respeto de sus superiores y subalternos
     No dar nada por hecho, siempre debe tener una supervisión sobre las responsabilidades que se le hayan otorgado a terceras personas.
     Estar siempre dispuesto a compartir ideas para el enriquecimiento del eventos y estar con ánimos para aprender sin importar que no sean áreas de su responsabilidad.
     Saber trabajar en equipo e individualmente, y manifestar las instrucciones con la mejor claridad para evitar malos entendidos.
     Seleccionar a los colaboradores por sus conocimientos y no por recomendaciones.
     Nunca perder de vista los pequeños detalles.
     Saber congeniar los intereses de la asociación o empresa con los de los delegados asistentes a la reunión y tener presentes sus diferencias.
     Habilidades técnica específica:
     Educación continua
     Elegancia y cordialidad
     Buenos valores
     Liderazgo
     Creativo
     Compromiso
     Activo
     Amable
     Dirigir
     Planear entre otras..

    Grupo No 9. Alesandra Valenzuela, Varely Rodríguez, Vigmary Encarnación, Dania Castillo

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Por medio de estas informaciones e investigacion del tema No 9. Ya tenemos en cuenta cuales son las cualidad y capacidades que debemos tener a la hora de realizar un buen congreso.

    ResponderEliminar
  6. Maria Francisca grupo 7

    Dentro de las cualidades que debe tener un organizador profesional de congresos están:iniciativa, actitud, liderazgo, seguridad personal,capacidad para comunicar, conocimientos de varios idiomas y capacidad para dirigir equipos de trabajos, así como capacidad para desarrollar equipos de personas eficaces en función de sus conocimientos, capacidades y experiencias para emplear las habilidades necesarias en el desarrollo de las condiciones que amerita un congreso.

    ResponderEliminar
  7. Debe ser creativo, innovador, organizado, Con la habilidad comunicativa de interpretar y difundir ideas, Conocedor de precios tanto en mercados nacionales como internacionales, debe ser un buen planeador, un buen estratega, un buen productor, dominar la parte del montaje del evento, debe ser analítico y critico, cuidadoso dirigiendo la ejecución el evento.

    Grupo #8 Joel Peralta, Zuleyca Carrasco y Elizabeth Lebrón

    ResponderEliminar
  8. MARIA FRANCISCA MARTINEZ ROA
    GRUPO 7

    CURRICULUM VITAE

    María Francisca Martínez Roa
    C/ DR. Defillo #15 Distrito Nacional, Santo Domingo, RD
    Fecha de nacimiento: 23/10/1988
    Nacionalidad: Dominicana
    Email: franciscamartinez@hotmail.com
    Pagina Wed: http://events/franciscam


    ESTUDIOS REALIZADOS

    Universidad Dominicana O&M
    (Enero 2003 – 2007)
    • LIC. Administración Turística

    Universidad de Boston (EE.UU.)
    (Enero 2008 - Abril 2009)
    • Master para publicaciones Estratégicas

    Instituto Americano de Diseño (EE.UU.)
    (Febrero 2009 – Enero 2010)
    • Master en comunicación, marketing y publicidad



    PERFIL PROFESIONAL
    Mi formación profesional viene de de la organización de eventos y congresos, de las empresas mas importantes del país (RD), con alrededor de 4 años preparando y trabajando con eventos. Me considero una persona multidisciplinar, con creatividad y capacidad para organizar y dirigir.


    EXPERIENCIA PROFESIONAL


    HOTEL MELIA (2007 – 2008)
    : Organizadora de los eventos que se desarrollaban en el hotel, realizaba los contratos y le daba un seguimiento minucioso desde la decoración de los salones hasta de la forma en que se realizaban las exposiciones en los congresos, etc…




    Claro Codetel (2008 – 2009)
    : Allí elabore desarrollo de estrategias de comunicación, realice investigaciones de consumidor y de mercado, a demás de desarrollo de planes de marketing y comunicación.

    Grupo León Gimenes (2009 – 2010)
    : encargada de dar cobertura a la organización de eventos para la presentación de artistas internacionales en el país.

    MISTUR (2010 – 2011)
    : Encargada de organizar los congresos de las exposiciones culturales del país, realizadas aquí en RD.

    IDIOMAS

    INGLES: Leo, hablo y escribo: AVANZADO
    ESPAÑOL: Nativo
    FRANCES: Leo, hablo y escribo: AVANZADO
    ITALIANO: Leo, hablo y escribo: INTERMEDIO

    ResponderEliminar
  9. 1-¿Cuáles son las cualidades de un buen profesional de organización de congresos en el sector Turismo?

    Las cualidades que debe poseer un profesional son las sigts..

    . Imprescindible para el desarrollo de las capacidades del profesional. Tanto los idiomas como el conocimiento y uso de herramientas informáticas y la competencia en habilidades socio-comunicativas.

    . Dar la mejor respuesta a las propias demandas que conlleva el ejercicio de su profesión.

    . Ser capaz de adaptarse a un entorno y unas estructuras organizativas en constante cambio es uno de los aspectos que más valoran las empresas en la actualidad.

    . Tener coordinación de actividades y la resolución de problemas en equipo es altamente ágil y eficaz.

    . Habilidad para la comunicación y su forma de interactuar en un entorno de negocios con sus propios compañeros y sus superiores, sus clientes y proveedores; saber dirigirse a audiencias de diverso tipo; saber negociar; o saber conversar de forma activa y fluida en reuniones de trabajo.

    . Ser creativo e innovador son dos motores claros de avance dentro de cualquier compañía.

    . La responsabilidad para asumir nuevos retos y la autonomía en el desempeño de las funciones encomendadas.

    . Actitud favorable y muy activa dentro de la empresa, con gran interés por la cultura de la organización, con un gran potencial para resolver problemas y situaciones difíciles, lo que le convierten en un recurso esencial para el éxito de la empresa.

    . Aptitudes muy valoradas por su alto grado de influencia, compromiso, motivación, iniciativa y optimismo, así como por su intuición para la política empresarial.

    . Aspectos valorados y que contribuyen a desarrollar una sólida carrera profesional.

    1-Capacidad y disposición para el aprendizaje.
    2-Saber aplicar los conocimientos y capacidades.
    3-Flexibilidad v adaptación al cambio.
    4-Trabajo en equipo.
    5-Relaciones interpersonales y comunicación.
    6-Innovación y creatividad.
    7-Capacidad de gestión y autogestión.
    8-Motivación, iniciativa e involucración.
    9-Dotes de mando y liderazgo.
    10-Autoestima y seguridad en sí mismo.

    GRUPO # 7

    ResponderEliminar
  10. Grupo 8, Joel Peralta, Elizabeth Lebron, Zuleyca Carrasco.

    CV

    Joel Peralta Pérez
    C/Patria Patria Mirabal Edif. Alejandro I
    Fecha de nacimiento 25 de abril 1988
    Cédula de identidad y electoral 2230084060-4

    Estudios Realizados:
    Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

    Ingles
    Dominico Americano
    Francés
    Alianza Francesa
    Italiano
    Básico Escuela de Idiomas de la UASD
    Mención Banquetes y Eventos
    Universidad Dominicana O & M
    2006-2009

    Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo Ceremonial y Relaciones Institucionales (no presencial)
    Universidad Camilo Jose Cela, Madrid.

    Máster en Promoción y publicidad turística.

    Experiencia Laboral

    GRUPO MERCASID

    Organización , mercadeo, realización de eventos relacionados a la campaña mas grande a nivel internacional del grupo, ¨Caminantes por la vida¨ planeacion y ejecución estratégica. 2010

    Hotel Barcelo Santo Domingo.
    Coordinador Banquetes y eventos
    Desarrollo de actividades tanto nacionales como internacionales, con un gran abanico de ofertas que ajustábamos a las necesidades y requerimientos de nuestro cliente.2011

    Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    Encargado de Eventos
    Responsable de la realización de eventos, planeacion y logística de congresos nacionales. De distintos debates de interés para el sector ambiente 2012 - actualidad

    Objetivos

    Llevar a cabo una propuestra porfesional de planificacion estrategica para sus eventos, con mi especialización en la materia me comprometo a poner un sello de maxima calidad al trabajo realizado, unido a esto tengo las herramientas de marketing y relaciones publicas necesarias para proyectar cada congreso, cada evento, cada reunion de la manera deseada, teniendo clientes complacidos y un deartamento de eventos exitoso.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar